Zoom Logo

AT las competencias, el ABP y la evaluación formativa - Shared screen with speaker view
Gladis
01:38:14
Buenas tardes, por favor podría aumentar el volumen de la voz, porque con el ruido de la lluvia no se llega a oír bien.
Yosselin Amaya
01:42:43
A partir del planteamiento de la situación significativa N°1 ¿Es posible desarrollar competencias?https://www.menti.com/aldinegugepx
Yosselin Amaya
01:47:50
A partir del planteamiento de la situación significativa N°2 ¿Es posible desarrollar competencias? https://www.menti.com/aleff3h1yx5d
Joel
01:48:38
No permite ...
RTN-EES UGEL A
01:48:44
no están las alternativas
OLGA
01:48:44
no admite
WILSON FRANCO CALLE TAYPE
01:49:12
si y option 2
Joel
01:49:17
Las alternativas están mal
RTN-EES UGEL A
01:51:47
Es que las preguntas no están dirigidas al nivel de desarrollo del niño
Joel
01:52:15
No presenta un problema, más parece una presentación...
Gladis
01:53:55
Las preguntas no son retadoras, solo promueve recoger respuestas explícitas
Marisol Cabrera
01:53:58
no se escucha
RTN-EES UGEL A
01:54:08
Si bien son preguntas abiertas, pueden ser respondidas con frases cortas y breves
Yesenia-UGELH
02:14:24
Podría mencionar ejemplos de evidencien situaciones significativas a partir de los errores encontrados en los ejemplos vertidos
Miguel CALDERON
02:14:52
En consecuencia ¿Cuáles son los elementos básicos que debe tener una situación significativa?
msuarezv@huancavelica.edu.pe
02:18:02
Dar libertad al niño, pero como o hacemos con 20 estudiantes totalmente heterogéneos
msuarezv@huancavelica.edu.pe
02:18:28
como lo hacemos
Ruth Palomino Ochoa
02:19:32
Colegas por favor enviar link de asistencia.
Marisol Cabrera
02:27:29
Disculpe Luis Guerrero pero usted fue consultor del MINEDU?
ELVIA TAIPE
02:32:16
Un a unidad didáctica ¿Es una experiencia de aprendizaje?
msuarezv@huancavelica.edu.pe
02:35:59
el teléfono malogrado, el error en la cadena de comunicación
Elizabeth
02:36:42
Buenas tardes, cúal es la diferencia entre un aprendizaje basado en proyectos y un proyecto de aprendizaje?
msuarezv@huancavelica.edu.pe
02:37:39
No habría diferencia, si hay aprendizaje
Yesenia-UGELH
02:37:44
Todas parten de situaciones problemáticas, es decir son experiencias de aprendizaje
*Aymé.
02:46:35
¿Los proyectos de investigación en aula , son metodología de una experiencia de aprendizaje?, ¿Cuál es la diferencia entre los proyectos de investigación en aula y aprendizaje basado en proyectos?
Nerea Vargas
02:47:58
En el nivel Inicial se tiene 3 tipos: Proyectos de investigación, de productos y resolución de problemas.
LUIS NAVARRO_UGEL CHURCAMPA
02:48:32
Que opinión tiene sobre esta cita: "En el Aprendizaje Basado en Problemas,el problema presentado no es excesivamente complejo, por lo que previamenteno hay una explicación de conocimientos previos o teorías. Mientras que, enel Aprendizaje Basado en Proyectos,el proyecto es complejo y necesita deuna teoría o de unos conceptos previospara poder iniciar dicho proyecto." Extraida del texto Iniciación en el ABP.
Gustavo
02:48:38
¿Las experiencias de aprendizaje solo parten de situaciones problemáticas? Por qué no se considera los intereses y oportunidades?
JOSE GARCIA CALIXTO
02:48:46
Buenas tardes por favor registrar su asistencia https://forms.gle/4WbMut5vmKr1vbc59
OLGA
02:48:55
buenas tardes, no se planifica partiendo de una demanda, necesidad o interes de los estudiantes. solo tiene que ser problemas.
JUAN
02:51:26
Dr. Luís buenas tardes ¿cuáles son los beneficios de los aprendizajes basado en retos? nos puede aclarar
Yesenia-UGELH
02:56:41
entonces cuál sería la diferencia entre una unidad didáctica y una unidad de aprendizaje
MAnDeLaVida
02:57:08
Se escucha el volumen bajo, por favor subir de volumen
A PALOMINO E
02:59:18
Vamos desprendiendo que las metodologías inductivas que ahora se estilan como EdA no pueden ser las únicas formas de abordar el desarrollo de las competencias; sin embargo, asi lo vienen pregonando e impulsando casi verticalmente, sin dejar en claro el aspecto epistemico
JUAN PAUCAR UGEL HVCA
03:03:17
Buenas tardes, agradecer por consolidar nuestras perspectivas pedagógicas. una consulta, ¿ las metdologias inductivas necesariamente tienen que involucarr a algunas areas curriculares o de preferencia todas las areas?
msuarezv@huancavelica.edu.pe
03:06:54
cómo trabajar estos temas a través de la educación física, que utiliza como medio al movimiento, juegos y deportes
JOSE GARCIA CALIXTO
03:09:35
Registrar su asistencia https://forms.gle/4WbMut5vmKr1vbc59
*Aymé.
03:09:52
¿Cómo desarrollar proyectos de investigación en aula , desde el nivel inicial?
Luz Castro
03:18:51
Los componentes esenciales del ABP en realidad corresponden al método científico aplicado al aprendizaje
DAVID HUAQUI UGEL HVCA
03:23:56
Esta bien el audio..
Nerea Vargas
03:23:59
Se escucha muy bien
Wilder Castellanos-UGEL Huancavelica
03:24:03
Todo bien, Dr.
Elizabeth
03:24:10
si se escucha bien
MIGUEL ANGEL BALBIN HUAMAN
03:27:06
Cuáles son los formatos de planificación del aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas, estudio de caso y aprendizaje basado en simulación? Existe algunos referentes bibliográficos?
DAVID HUAQUI UGEL HVCA
03:29:53
Muchas veces los problemas se van generar en el camino (año escolar), este insumo seria oportuno tomarlo para las proximas Unidades didácticas, y si se trabajara con ABP, se podría desarrollar con problemas que se presentaron anteriormente?
GONZALO
03:30:41
Buenas tardes estimado Luis Guerrero, cuando se planificaba a través de unidades didácticas y sesiones de aprendizajes, se tenían en cuenta los procesos pedagógicos dentro de estos formatos. Donde quedan estos procesos en estos modelos de aprendizaje vivencial?
Elizabeth
03:43:42
Hasta las 18:00 horas
José Donaires
03:44:10
Estimado maestro ¿Qué opina sobre las sesiones que venden en CD?
Francisco Torres Ordoñez
03:44:24
Buenas tardes maestro Luis, felicitar por despejar muchas dudas, pero es necesario diferencias lar formas de realizar una planificacion, teniendo cuenta los procesos pedagogicos y las secuencias didacticas
Josue Rivas Sanches
03:47:06
ESTIMADO MAESTRO, las rúbricas exigen ciertos desempeños a ser observados en una sesión y esto presiona al docente o a uno mismo para cumplir con dicha rúbrica, pienso que es una debilidad para el desarrollo de competencias
ELVIA TAIPE
03:56:47
sería mejor mantener el equilibrio de estas maneras.
DELL
03:58:12
Sin presión la planta crece a su gusto.
Joel
04:00:24
Si se trata de planificaciones no estructuradas, se entiende que la planificación se hace sobre el avance de la experiencia de aprendizaje, ya que esta dependerá de las decisiones que tome el estudiante.
Josue Rivas Sanches
04:01:06
RUBRICA DE DESEMPEÑO DOCENTE
Miguel CALDERON
04:04:32
Si la experiencia de aprendizaje no tiene fundamento teórico como método de planificación? No debe ser considerado como una forma de planificación como propuso el Minedu? Entonces, de qué tipos de planificación estamos hablando. El método inductivo y deductivo, son métodos universales, en qué ayuda a comprender los tipos de planificación?
Miguel CALDERON
04:05:28
Ahora se habla de enfoques de planificación? Tal vez no esté comprendiendo la explicación
DAVID HUAQUI UGEL HVCA
04:14:09
Interesante la Planificación situada, pero no se puede comparar con otras profesiones, ya que el docente trabaja con 10,20,30 a la vez, cada estudiante es un mundo y es por eso que se tiene que estandarizar, pero alli va el trabajo adicional del docente en atender de manera individual al estudiante que tiene dificultades de aprendizaje, no cree??
Yosselin Amaya
04:15:55
Analicemos la situación significativa 3 y determinemos con qué tipo de metodología inductiva podríamos trabajarla https://www.menti.com/alcxzzghmvwm
Yosselin Amaya
04:21:10
Analicemos la situación significativa 4 y determinemos con qué tipo de metodología inductiva podríamos trabajarla https://www.menti.com/alpcf8m1yq1u
msuarezv@huancavelica.edu.pe
04:26:43
El cambio de edad, desarrollo evolutivo
Adelguiza
04:26:54
Tutoria
ZCHARAPAQUI
04:34:00
por favor compartan el link de asistencia
JOSE GARCIA CALIXTO
04:34:24
Registrar su asistencia https://forms.gle/4WbMut5vmKr1vbc59
Joel
04:39:12
En el último caso que menciona (planificaciones en las que el estudiante decide las acciones a emprender). ¿Qué hacemos con los monitoreos cuyos indicadores evalúan planificaciones estructuradas?
Joel
04:40:11
En el caso que mencionó respecto a las planificaciones no estructuradas (planificaciones en las que el estudiante decide las acciones a emprender). ¿Qué hacemos con los monitoreos cuyos indicadores evalúan planificaciones estructuradas?
TEODORO CURI HUAMÁN
04:43:05
el proceso de planificación que propone el MiNEDU ¿ cree Ud entonces que es instrumentalista?
RTN-EES UGEL A
04:49:37
Entonces Ud. estaría de acuerdo con implementar la planificación inversa, es decir una que parte de identificar los resultados obtenidos, luego determinar los propósitos y finalmente planificar las actividades
YVAN HURTADO
04:51:09
En uno de los pilares de la ABP, manifestaciones espontaneas del interés, esto precisa que al desarrollo del proyecto surgen el interés del estudiante.
RTN-EES UGEL A
04:55:57
Muchas gracias
A PALOMINO E
04:56:06
mUCHISIMAS GRACIAS
José Donaires
04:56:07
Muchas gracias
Nerea Vargas
04:56:11
Excelente Dr, Luis. Muchas gracias,
NIVEL PRIMARIA-SURCUBAMBA
04:56:11
Gracias doctor.
OLINDA
04:56:17
gracias
Adelguiza
04:56:17
Gracias maestro Luis.
Torres G. K.
04:56:22
Muchas gracias
MARIA
04:56:23
Muchas gracias
LEON ARCOS Amelia
04:56:24
GRACIAS Dr.