Panel Virtual Experiencia de Puerto Rico con cenizas de carbón.
Panel Virtual Experiencia de Puerto Rico con cenizas de carbón
- Shared screen with speaker view

34:54
no estoy escuchando la exposición

36:04
Armando, debe ser tu computadora, porque los demás estamos escuchando.

39:35
¡Buenas noches!!Estimados/as participantes: En nombre Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), les damos la bienvenida al Panel Virtual Conversatorio Académico Internacional “Experiencia de Puerto Rico con Cenizas de Carbón”. ¡Les deseamos una feliz jornada!

42:16
julio saviñon leger dice presente. saludos a todos y todas

43:40
Buenas noches. Clary Sosa dice presente.

47:52
Buenas noches para todos

48:03
no tengo audio. pero estoy viendo las imágenes . por favor si pueden grabar todo mucho mejor y me lo envían para escucharlo. Tan importante convesatorio

48:15
buenas noches a todos

50:40
excelente exposición

56:27
Gracias Omar Alfonso! Excelente intervención!!

57:51
¿Tienes alguna duda? Realiza tu pregunta y al finalizar la conferencia los expositores estarán respondiendo algunas de las dudas.

59:32
Hola que urbanizacion es?

01:00:13
La urbanización es Parque Gabriela en el pueblo de Salinas

01:00:59
wahoo Victor

01:01:01
La Urb. Hacienda Los Recreos II donde residimos tambien tiene relleno de cenizas y tristemente nos enteramos dos años Despues de haber comprado

01:01:34
Terrible

01:01:48
Siii

01:11:05
¿Tienes alguna duda? Realiza tu pregunta y al finalizar la conferencia los expositores estarán respondiendo algunas de las dudas.

01:21:27
Recuerda utilizar esta vía para tus preguntas a los expositores...

01:22:38
4.3 Solución Química Global Verde: Una propuesta de Diseño Químico de GICC En la tecnología expuesta en este libro se contempla la captura del CO2 sobrante del proceso, para enviarse a un Sistema Bio-Químico (SBQ) para fotosíntesis de micro-algas destinadas el proyecto de enterramiento de biomasa para abono orgánico, cuando el Sistema Termo Químico (STQ) de energía esta cerca al océano. Cuando el STQ de energía está en las costas de los mares del talud continental, el SBQ es para fotosíntesis de fitoplancton, con el fin de bien alimentar (o eutrofizar) un eco sistema marino comercial, para suplir en conjunto, la demanda mundial de pescados y mariscos. Conceptualmente, los sistemas termoquímicos (STQ) y bioquímicos (SBQ) se comunican a través de un gran tanque con pistón desplazador de O2-CO2, [ver Fig. 4.1] para así garantizar la regularidad del proceso termo-químico acoplado a un sistema bioquímico que, por razones económicas, aumenta significativamente su capacidad en horas solares y lo disminuye en

01:30:15
Podría repetir por favor cual análisis químico debe hacerse a las cenizas y cuál no debe hacerse. Gracias

01:31:26
Gracias Ruth! Excelente información!

01:32:24
Sí, muchas gracias, Ruth!

01:32:48
Ruth, excelente presentacion. Felicidades

01:32:53
Gracias a Dios . Estoy escuchando. Escuche a Ruth

01:33:25
Victor, es un honor escucharte! Felicito a la UASD por organizar este panel., gracias!

01:33:40
Saludos Hilda. Honrado siempre con su apoyo.

01:34:01
Excelentes exposiciones y cuan parecido a la situación de nuestro pais con esas cenizas.

01:36:04
entiendo que la planta termogeneradora Puertorriqueña esta operativa, ahora bien cualbes la rata de salida de la ceniza vs la rata de produccion de ceniza ?????

01:36:09
pregunta:Se tiene la información de la cantidad total de cenizas de carbón que esta actualmente a cielo abierto en el mundo

01:36:35
Gracias Omar! Muy triste estos crímenes ambientales que afectan a PR, DR y a nuestros hermanos/as en Colombia.

01:36:37
Saludos Camila. El protocolo de medición química más abarcador para examinar las cenizas de carbón es la prueba LEAF. Es un protocolo que, en nuestrao caso, desarrolló la Universidad de Vanderbilt con los Laboratorios Arcadis.

01:37:27
En breve le incluiré enlace de acceso.

01:37:37
Utiliza esta vía para realizar tus preguntas a los expositores..

01:38:45
Estimados participantes, utilicen esta vía para realizar tus preguntas...

01:39:31
La salud de los más vulnerables...

01:50:50
Gracias Victor! Excelente aportación!

01:50:56
Excelente Victor !!!!!

01:51:09
Victor Magnifica exposicion. Felicidades y muchas bendiciones. Vamos a ti.

01:51:25
Estimado Participantes! utilicen esta vía para realizar tus preguntas y/o opiniones.

01:51:39
Muchas gracias, Víctor, por la presentacion y por ofrecer un archivo de esta lucha en el blog: El Patriota del Sur.

01:57:38
Saludos nuevamente, Camila. Aquí el enlace a la evaluación química de cenizas producidas por AES en Puerto Rico. https://periodismoinvestigativo.com/wp-content/uploads/2016/03/ESTUDIO-EPA-AGREMAX.pdf

02:00:09
Muchas gracias!

02:02:04
Será compartido la grabación de esta videoconferencia?

02:05:00
Incluyo a continuación dos de los tres reportajes que originaron la serie de investigación Bomba de tiempo: las cenizas de carbón:

02:05:13
Algo pasó en Arroyo Barril - https://periodismoinvestigativo.com/2016/03/algo-paso-en-arroyo-barril/

02:06:04
Prometieron empleos y trajeron cenizas - https://periodismoinvestigativo.com/2016/03/prometieron-empleos-y-trajeron-cenizas/

02:08:07
¿En RD se ha publicado ya algún reportaje investigativo sobre los efectos negativos de la quema de carbón en Punta Catalina como el que hizo Omar Alfonso sobre PR y Arroyo Barril? El trabajo de Omar ha sido importantísimo en informar y cambiar la opinion publica.

02:09:01
Y en activar la indignación entre la ciudadania.

02:10:03
Buenas noches todos, aunque el agua pasada no mueve molinos me llama la atención: Donde estaba La Junta de Calidad Ambiental de PR , cuando se presentó la Generadora de Guayama? No se hizo Declaracion de Impacto Ambiental ni hubo Plan de Manejo y Mitigacion Ambiental ? Ya en 1997 mi profesor Ing Felix Aponte de la UPR me hablaba de esos temas en el aula. Gracias por su atención, Miguel Cabrera

02:12:21
Saludos Miguel. Sí. La JCA evaluó y aprobó la DIA Preliminar y Final del proyecto, a pesar de la objeción de expertos ambientales y ecologistas.

02:13:54
¡Muchas gracias por acompañarnos! Esperamos que esta actividad de la FCJP-UASD y las organizaciones convocantes, haya cumplido sus expectativas.

02:14:03
Incluso, se demandó a la JCA por aprobar una DIA defectuosa e incompleta. El caso llegó al Supremo de PR y el 29 de junio de 1998 el fenecido juez Jaime Fuster Berlingeri falló a favor de la agencia y la multinacional, lo que abrió el camino para la construcción de la planta.

02:17:46
JUNE 29, 1998FUSTER REVALIDA A AESTras evaluar el reclamo de las organizaciones SURCO y Diálogo Ambiental, el juez del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Jaime Fuster Berlingueri, determinó que la JCA no erró al aprobar la DIA de AES y revalidó que ni las cenizas resultantes de la operación, ni sus derivados, serían depositados como desperdicios sólidos en los vertederos de Puerto Rico.

02:21:02
Otro dato puntual: Ambas DIAs fueron preparadas y pagadas por AES. La JCA y su entonces presidente, Héctor Russé Martínez, la endosaron.

02:23:31
Agradezco su pregunta y las de la audiencia. Estamos disponibles para responder cualquier otra a través del correo omar@periodicolaperla.com.

02:23:38
Raúl París desde Bani, Peravia

02:25:30
excelentes !!!!. conclusiones Sr. Enriquez de Leon

02:26:02
Gracias Euren Cuevas por esa información.

02:26:35
Que manejo se le esta dando a las Cenizas de Punta Catalina? Que se debe hacer según el contrato?

02:26:36
¡Muchas gracias por acompañarnos! Esperamos que esta actividad de la FCJP-UASD y las organizaciones convocantes, haya cumplido sus expectativas.

02:27:18
Buenas noches!!!

02:27:46
Buenas noches

02:28:06
¡Gracias a todos!