
55:49
Estimados docentes, buen día. Les envío el link de asistencia del taller: https://forms.gle/mjH7yn1bdoSMLmaKA

55:55
Este principio también se experimenta en los entrenamiento deportivos...

01:01:42
Buenos días. Cuando en el aula se puede apreciar que los estudiantes trabajan en equipo, obviamente como parte del grupo

01:29:42
Será entonces que este estado de flujo, fue atraído y es usado con potencia en la tecnología (celulares, tabletas y apps)

01:30:38
Y que hacemos con estudiantes cuyas habilidades básicas (leer comprensivamente por ejemplo) no están desarrolladas. Llegar al estado de flujo se complica

01:32:52
Buenos días estimado maestro Guerrero. Para el desarrollo de la competencia Construye interpretaciones históricas del área de Ciencias Sociales, ¿Cuál seria un ejemplo de problema valido?

01:39:35
activen los micros

01:39:39
porfavor

01:41:21
el link de asistencia por favor

01:41:33
¿Qué criterios debemos considerar para diseñar una situación significativa? https://www.menti.com/alf18b6xoth9

01:41:35
Buenis dias, para la DREH no hay opcion en la asistencia

01:43:18
PARTIR DE CONTEXTO O CONDICIONES QUE GENERA EL RETO O DESAFIO

01:44:31
El link de asistencia por favor seria muy amable.

01:44:55
Estimados docentes, buen día. Les envío el link de asistencia del taller: https://forms.gle/mjH7yn1bdoSMLmaKA

01:45:23
Buenos dias, en la asistencia no hay opcion para los especialistas de la DREH

01:52:24
Para iniciar una situación se pueden hacer preguntas exploratorias y luego ir por las inferenciales y críticas finalmente?

01:54:33
La propuesta del proyecto asume que el estudiante ya tiene como insumo los conocimientos. En la mayoría de los casos, ello no ocurre ¿Qué nos puede decir al respecto?

01:55:53
Estimados docentes, y especialistas buen día. Les envío el link de asistencia del taller:https://forms.gle/TkcXCr8VQy9zqSjXA

01:56:51
Convive y paerticipa democraticamente

01:59:32
Qué puede hacer el profesor si el problema es que, los estudiantes muestran limitaciones para analizar el problema? (Problema del problema)

01:59:47
La información es instrumento o recurso para resolver la situación.

02:01:13
El docente, una vez conocida de las dificultades ayuda, pero de forma reflexiva o por descubrimiento.

02:02:46
QUE DIFERENCIA HAY ENTRE SESION DE APRENDIZAJE Y ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.

02:06:53
El docente en la planificación de los proyectos de aprendizaje inicialmente debe tener una ruta de trabajo sugerida? a fin de concretizar todo aquello que.Ud está explicando?

02:08:07
Buenos días, lo que pasas es que hay una "aplicación conductista" del enfoque por competencias. El enfoque por competencias pondera la espontaneidad, la flexibilidad y la respuesta a necesidades reales de los estudiantes.

02:09:42
Entonces el docente debería formular también como parte de la planificación y esencialmente los instrumentos de valoración de los desempeños de los.estudiantes en las actividades generadas en el proyecto de aprendizaje?

02:11:24
Kilpatrick (1871-1965) es considerado el principal inventor del ABP. Con el “Método de Proyectos” ¿Qué cambio en estos tiempos?

02:14:42
La instrumentalización es herencia del enfoque cuantitativo, del positivismo, que todo se puede cuantificar, sería importante ir por la ruta de lo cualitativo. Los instrumentos de evaluación en el enfoque por competencias deberían ser básicamente cuadernos de campo y/o anecdotarios, que son mucho más potentes que fichas que restringen la actuación del docente, y lo esquematizan.

02:15:10
Muy claro, lo que no debe decir y hacer, es en vano aparentar lo se quiere hacer

02:16:10
Con ese método antiguo donde todo era rígido, con el abordaje llamado “tradicional”, ¿por qué han existido hombres brillantes, como Homero, Dante, Sócrates, etc.? Ver para creer. Ningún extremo es bueno. O no sé. Solo la persistencia puede llevar a uno a la cima. Lo que el CNEB plantea en sus páginas son dogmas que en el fondo intentan construir un determinado tipo de hombre.

02:18:45
Por favor, aperturen el registro de asistencia, en la UGEL Huancavelica, estuvimos en ceremonia de aniversario. Gracias colegas de la DRE.

02:22:11
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScyFTFPPHaZ83Cs-I8ydM8CvNBEgSZDZ57_LsPut7-BbBjilQ/viewform

02:23:45
Cómo debe afrontar la escuela de hoy la brecha para el ingreso a las universidades? Entonces alguna reforma debe darse desde la escuela o desde la academia?

02:24:44
El mundo de hoy necesita seres humanos que resuelvan problemas y trabajen en equipos. buscando el Bien Común

02:26:16
La libertad de acción que les permitieron sus progenitores en la infancia y la niñez fue crucial para la vida futura de estos genios. El Centro de Interés de María Montessori fue espectacular.

02:34:56
El Perú, en este contexto esta preparado para estos cambios educativos copernicanos y el MINEDU, las familias que controlan el avance con el llenado del cuaderno, mmm

02:40:49
El trabajo a través de proyectos en el nivel secundaria implicaría mayor coordinación entre los maestros. Esto implica a la vez un reto para los docentes.

02:42:14
Cierto. No se trabaja solo una capacidad sino todas; pero durante el desarrollo de estas si se puede enfatizar en algún desempeño a mejorar. Pues este currículo no es un currículo solo que permite resolver problemas sino también desarrollar las competencias (de forma intencional o reflexiva). Es mi creencia pedagógica. Gracias por su comentario.

03:06:37
Reabrimos micrófonos por favor

03:09:24
Buenos dias, claro el desarrollo de las competencias dependen de las actividades que permiten movilizar todas las capacidades de la competencias del área curricular en relacion con otras areas

03:10:46
En el caso de nuestra función comí especialistas de las IGEDs, Que instrumentos o como realizaríamos el monitoreo y acompañamiento Pedagógico en IIEE dónde se desarrollan proyectos de aprendizaje?

03:14:44
En una IE del nivel secundaria experimentamos está metodología. pero incorporamos una acción, que fue "Desarrollo de Actividades Compartidas" donde docentes de las áreas involucradas asesoraban a los estudiantes en los momentos que eran requeridos. Se desterró los horarios y esquematizacion de la planificación diaria. Es esto correcto?

03:20:35
Para trabajar el ABP, se menciona el uso de material no lineal, ¿a qué se refiere con esto?

03:22:52
Eso significa, que un mi planificador mensual va a tener diversas metodologías: proyectos, módulos o sesiones, estudio de casos, diálogos socráticos, aula invertida y otras. La diversidad de metodologías da mayores oportunidades al desarrollo de competencias.

03:31:34
Si fuera así, es decir si la planificación fuera diversa, con metodologías nada habituales, ¿en qué debe centrarse el monitoreo a la planificación curricular? Ya que en la región se acostumbra parametrar con una ficha cuyos ítems exigen una única manera de planificar. Usted dijo, “el formato o esquema es una cárcel”.

03:35:48
En secundaria; sabiendo que el año escolar se organiza en bimestres o trimestres; cuál es el número ideal de proyectos que debe trabajarse con los estudiantes o es un error esta forma de concebir su implementación?

03:36:14
https://forms.gle/mjH7yn1bdoSMLmaKA

03:36:51
desactivado

03:36:53
el audio

03:46:49
¿Cuál de las dos situaciones significativas planteadas reúne las características para desarrollar un proyecto y por qué?https://www.menti.com/alf77x4tm7mz

03:49:19
EL LINK

03:49:40
¿Cuál de las dos situaciones significativas planteadas reúne las características para desarrollar un proyecto y por qué?https://www.menti.com/alf77x4tm7mz

03:53:31
La primera porque tiene retos para que los estudiantes afronten y busquen estrategias de solución, en cambio en la última ya se adelanta y plantea promover acciones

03:54:26
Pero ambas pueden llegar a diversas soluciones

04:09:12
Buenas tardes la pregunta ahora sería como cambiaríamos la redaciíon de la segunda situación significativo para que responda a un proyeto. Gracias

04:11:59
¿Cómo sería una situación significativa centrada en un problema específico? Qué elementos debe tener.

04:13:36
Ambos enfoques proporcionan oportunidades para la reflexión y la evaluación

04:13:47
Sí se puede discutir sobre la cultura

04:14:08
los especialistas debemos estar un paso adelante del maestro de aula se evidencia que tenemos falencias, como identificar una situación bien planteada,

04:14:21
OPORTUNIDAD PARA EL DIALOGO DE SABERES

04:16:46
Hace un momento en relación al número de proyectos en el año escolar; usted refería que en secundaria podría trabajarse un único proyecto y bien, y eso bastaba; entonces, que ruta metodológica se puede implementar o trabajar en el resto del año?

04:21:33
Pero las instancias de gestión vendrán a monitorear diciendo, ¿dónde está tu experiencia de aprendizaje?, hoy trabajamos EdA. Y aplicarán la ficha. Cómo hacer para que se admita todo tipo de metodología en el trabajo en aula.

04:22:02
Dr. una consulta, ¿Es adecuado escribir como título SITUACIÓN SIGNIFICATIVA? No cree usted que lo significativo de una situación es más bien un atributo que depende principalmente de su impacto en los estudiantes, es decir, si presentas como docente una situación "significativa", y no les llama la atención, entonces dejaría de ser significativa la situación. ¿No sería factible hacer uno solo de SITUACIÓN en los títulos?

04:22:14
No es el protocolo, pero los especialistas deberíamos realizar una sesión para referencia de nuestros docentes a cargo. No existe clase modelo, pero una cosa es pedir y, otra, dar.

04:25:31
conocer al niño, marco buen desempeño docente

04:26:19
Es obvio que aquí estamos especialistas que debemos de salir de la zona de confort llamado supervisión con careta de monitoreo. Debemos ser reflexivos, que el dialogo horizontal nos invita a que especialista, directivo y docente estamos en procesos de aprender y desaprender, creo yo que lo importante es dar calidad de servicio con nuestra presencia, que impulse a la mejora continua.

04:26:39
Dr.LUIS ¿EN UNA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA, PUEDO IDENTIFICAR PROBLEMAS Y ESOS PROBLEMAS PUEDO DESARROLLAR CON PROYECTOS O UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. ?

04:27:30
El titulo es la respuesta a la siituacion planteada

04:30:04
Los propósitos se confunden con las competencias y actividades.

04:31:07
Oído a la música.

04:38:24
Protocolo 1 del monitoreo, así fuera desastroso y tradicional el trabajo del docente se le tiene que felicitar para ganar la confianza y en los siguientes días de acompañamiento se persuade para cambiar practica pedagógica

04:40:37
Si un determinado proyecto no permite trabajar educación física, religión, arte, entre otras áreas, ¿cómo trabajar esas áreas?, ya que en el plan de estudios sí o sí a la semana se debe trabajar esas áreas.

04:51:02
En escuelas multigrado o unidocente?

04:55:21
mañana de 2 a 6 de la tarde

04:55:36
Marcos teóricos a revisar por favor.

04:55:59
Excelente

04:56:11
Gracias

04:56:15
Gracias

04:56:19
Muchas gracias

04:56:21
Muchas gracias

04:56:23
Muchas Gracias

04:56:23
Excelente. Gracias