Skip to main content
webinar register page
Topic
Lanzamiento del artículo de opinión “Código Rojo para la respuesta en salud en América Latina y el Caribe"
Description
La Alianza Global para el Clima y la Salud (GCHA) y el Centro Latinoamericano de Excelencia en Cambio Climático y Salud (CLIMA), en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Salud sin Daño, la revista Lancet Regional Health - Americas, la Sociedad Chilena de Salud Planetaria (SoChiSap) y el Comité Salud Ambiental Infantil de la Sociedad Chilena de Pediatría (SOCHIPE), se complacen en convocar a la presentación del artículo de opinión “Código Rojo para la respuesta en salud en América Latina y el Caribe: mejorando la salud de las personas a través de la acción climática”, elaborado por miembros de la Red de Clima y Salud de América Latina y el Caribe.
Además de la presentación del mencionado artículo, el seminario web incluirá un panel compuesto por miembros de la Red, donde se discutirán las distintas aristas de trabajo que es necesario impulsar desde la comunidad de salud y el sector salud para asegurar un futuro más saludable y equitativo.
Interpretación simultánea español - inglés estará disponible.
¡Le esperamos !
-------------------------------------------
The Global Climate and Health Alliance (GCHA) and the Latin American Center of Excellence in Climate Change and Health (CLIMA), in collaboration with the Pan American Health Organization (PAHO), Salud sin Daño (Health Care Without Harm), the Lancet Regional Health - Americas, the Chilean Society of Planetary Health (SoChiSap) and the Children's Environmental Health Committee of the Chilean Society of Pediatrics (SOCHIPE), are pleased to convene the presentation of the viewpoint article “Code Red for health response in Latin America and the Caribbean”, written by members of the Climate and Health Network in Latin America and the Caribbean.
Simultaneous interpretation in English and Spanish is available.
Please join us!
Time
Apr 21, 2022 04:00 PM in
Costa Rica
Webinar is over, you cannot register now. If you have any questions, please contact Webinar host:
.
×
Share via Email
All fields are required
Your Information
Send to
Message preview
Hi there, You are invited to a Zoom webinar. When: Apr 21, 2022 04:00 PM Costa Rica Topic: Lanzamiento del artículo de opinión “Código Rojo para la respuesta en salud en América Latina y el Caribe" Register in advance for this webinar: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN__76fR4nRQESY44mdz6jfaw After registering, you will receive a confirmation email containing information about joining the webinar. ---------- Webinar Speakers Jeni Miller (Directora ejecutiva @Global Climate and Health Alliance) La dra. Jeni Miller es coordina los esfuerzos conjuntos de la alianza de organizaciones de salud nacionales, regionales e internacionales que abordan el cambio climático. La Alianza trabaja para minimizar los impactos del cambio climático en la salud y maximizar los beneficios para la salud de las soluciones climáticas, a través del liderazgo, la abogacía, la política, la investigación y el compromiso. En nombre de la Alianza, el Dr. Miller copreside el Grupo de Trabajo sobre Clima y Salud de la OMS y la Sociedad Civil. Además de su trabajo en GCHA, la Dra. Miller se desempeña como expresidenta inmediata de la Sección de Medio Ambiente de la Asociación Estadounidense de Salud Pública. Tiene dos décadas de experiencia trabajando en estrategias de cambio de políticas y sistemas para mejorar los entornos comunitarios para la salud, liderando iniciativas que abordan el asma infantil, la obesidad infantil, el cambio climático, la equidad en la salud y el desarrollo comunitario saludable. Taissa Vila (Editora en jefe @The Lancet Regional Health – Americas) La Dra. Taissa Vila es editora en jefe de The Lancet Regional Health – Americas, con sede en Río de Janeiro, Brasil. Antes de unirse a la familia de revistas Lancet, trabajó como investigadora postdoctoral sénior en la Universidad de Maryland Baltimore (EE. UU.) investigando la resistencia a los medicamentos y la señalización celular en infecciones mixtas por hongos y bacterias. Se graduó con una licenciatura en Ciencias Farmacéuticas de la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil) y obtuvo una maestría y un doctorado en Biología Celular/Biofísica en la misma universidad. Marisol Yglesias (Investigadora @Centro Latinoamericano de Excelencia en Cambio Climático y Salud) Marisol Yglesias es profesional en Salud Ambiental de la Universidad de Costa Rica y master en Salud Internacional del Instituto de Medicina Tropical y Salud Internacional de Charité - Universidad Médica de Berlín. Marisol ha trabajado en temas de gestión ambiental para el Ministerio de Salud de Costa Rica, ha sido consultora para la OMS en temas de cambio climático y salud. También ha trabajado en proyectos ambientales y de salud pública con Médicos Sin Fronteras en América Latina, Asia y África. Actualmente se desempeña como investigadora del Centro Latinoamericano de Excelencia en Cambio Climático y Salud James Hospedales (Fundador @EarthMedic y EarthNurse) Ciudadano de Trinidad y Tobago – apasionado por mejorar la salud de las personas y el planeta a través de las alianzas. Médico consumado de la salud pública, amante de la naturaleza, persona de fe, padre, abuelo, el Dr. Hospedales fundó EarthMedic y EarthNurse para movilizar a los profesionales de la salud y otros para abordar la crisis climática y de salud. Preside el comité ejecutivo de la asociación Defeat-NCD, que se ocupa de las Enfermedades No Transmisibles en países de bajos recursos; y es asesor especial de la Coalición del Caribe Saludable. Fue Director Ejecutivo inaugural de la Agencia de Salud Pública del Caribe (CARPHA) y Coordinador de prevención y control de enfermedades crónicas en la OPS/OMS. Andrea Hurtado Epstein (Gerenta del programa de cambio climático para América Latina @Salud Sin Daño) Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México, y Maestra en Política Ambiental por la Universidad de Cambridge. Desde 2013 se ha desempeñado en distintos cargos vinculados a las agendas multilaterales ambientales y de desarrollo sostenible en el gobierno federal de México, incluyendo como asesora técnica de la Iniciativa Agenda 2030 en la Oficina de la Presidencia, y Directora General Adjunta para Desarrollo Sostenible en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Actualmente es Gerenta del programa de cambio climático para América Latina en la organización internacional Salud sin Daño. Yasna Palmeiro (Presidenta @Sociedad Chilena de Salud Planetaria) Yasna es enfermera, magister en salud publica y actualmente candidata a doctor en saud global por University College London. Su area de interes es la salud planetaria, el link entre cambio climatico y salud poblacional, y la relacion de los modelamientos de impactos climaticos con las politicas publicas. Stella Hartinger (Directora @Centro Latinoamericano de Excelencia en Cambio Climático y Salud) La Dra. Stella M. Hartinger tiene una Maestría en Salud Ambiental de la Universidad Cayetano Heredia (UPCH) en Lima, Perú y un doctorado en Epidemiología de la Universidad de Basilea, Suiza. Pertenece al Instituto Suizo de Salud Pública y Tropical y es parte de la Comisión Lancet Countdown on Health and Climate Change. Actualmente dirige el Centro Regional de Lancet Countdown en Sudamérica, el Centro Latinoamericano de Excelencia en Cambio Climático y Salud y la Unidad de Desarrollo Integral, Ambiente y Salud en la Escuela de Salud Pública en UPCH. Su experiencia actual consiste en realizar intervenciones aleatorizadas de salud que aborden problemas de salud ambiental (higiene del hogar, la calidad del aire, la calidad del agua y las condiciones sanitarias), creando entornos y hogares saludables para la prevención de enfermedades y fomentar la salud y el bienestar, fortaleciendo la transferencia de información y el diálogo para generar cambios en las políticas publicas. Mauricio Ilabaca (Presidente Departamento de Medio Ambiente @Colegio Médico de Chile) Mauricio Ilabaca Marileo, médico cirujano, maestro en ciencias en salud ambiental, mención epidemiología en salud ambiental, de la Escuela de Salud Pública de México, y licenciado en salud pública, mención epidemiología, de la Escuela de Salud Pública de la U de Chile. Fue Director del Servicio de Salud del Ambiente de la RM, Jefe de División de Salud Ambiental del MINSAL, SEREMI de Salud de la RM, Subdirector Técnico del Consejo Nacional de Producción Limpia del Ministerio de Economía, ex Director de Casa Central del Instituto del Medio Ambiente y ex Director del MSP UNAB. Se desempeña como Presidente Coordinador de las Comisiones Médicas Sur de la RM de la Superintendencia de Pensiones y Presidente del Departamento de Medio Ambiente del Colegio Médico de Chile. Docente part time Magíster en Salud Pública U Andrés Bello, de los Magísteres en Gestión Ambiental de USACH y de la U de Viña del Mar, y del Magíster de Higiene y Salud Ocupacional de la UVM. Daniel Buss (Asesor de Cambio Climático y Salud @Organización Panamericana de la Salud) El Dr. Daniel Buss es biólogo, con maestría en Ecología y doctorado en Salud Publica. El Dr. Buss tiene extensa experiencia como investigador en monitoreo y manejo ambiental, salud pública y ambiental, ciencia-ciudadana (citizen science), entre otros temas. Desde el 2016 es el asesor de Cambio Climático y Salud de la Organización Panamericana de la Salud, con sede en Washington, D.C., donde – además – coordina las agendas de biodiversidad, áreas verdes y sus efectos sobre la salud humana.
×
Switch Time Zone
Time Zone:
(GMT-11:00) Midway Island, Samoa
(GMT-11:00) Pago Pago
(GMT-10:00) Hawaii
(GMT-8:00) Alaska
(GMT-8:00) Juneau
(GMT-7:00) Vancouver
(GMT-7:00) Pacific Time (US and Canada)
(GMT-7:00) Tijuana
(GMT-7:00) Arizona
(GMT-7:00) Yukon
(GMT-6:00) Edmonton
(GMT-6:00) Mountain Time (US and Canada)
(GMT-6:00) Mazatlan
(GMT-6:00) Saskatchewan
(GMT-6:00) Guatemala
(GMT-6:00) El Salvador
(GMT-6:00) Managua
(GMT-6:00) Costa Rica
(GMT-6:00) Tegucigalpa
(GMT-6:00) Chihuahua
(GMT-5:00) Winnipeg
(GMT-5:00) Central Time (US and Canada)
(GMT-5:00) Mexico City
(GMT-5:00) Panama
(GMT-5:00) Bogota
(GMT-5:00) Lima
(GMT-5:00) Monterrey
(GMT-5:00) Acre
(GMT-4:00) Montreal
(GMT-4:00) Eastern Time (US and Canada)
(GMT-4:00) Indiana (East)
(GMT-4:00) Puerto Rico
(GMT-4:00) Caracas
(GMT-4:00) Santiago
(GMT-4:00) La Paz
(GMT-4:00) Guyana
(GMT-3:00) Halifax
(GMT-3:00) Montevideo
(GMT-3:00) Recife
(GMT-3:00) Buenos Aires, Georgetown
(GMT-3:00) Sao Paulo
(GMT-3:00) Atlantic Time (Canada)
(GMT-2:30) Newfoundland and Labrador
(GMT-2:00) Greenland
(GMT-2:00) Fernando de Noronha
(GMT-1:00) Cape Verde Islands
(GMT+0:00) Azores
(GMT+0:00) Universal Time UTC
(GMT+0:00) Greenwich Mean Time
(GMT+0:00) Reykjavik
(GMT+0:00) Nouakchott
(GMT+1:00) Dublin
(GMT+1:00) London
(GMT+1:00) Lisbon
(GMT+1:00) Casablanca
(GMT+1:00) West Central Africa
(GMT+1:00) Algiers
(GMT+1:00) Tunis
(GMT+2:00) Belgrade, Bratislava, Ljubljana
(GMT+2:00) Sarajevo, Skopje, Zagreb
(GMT+2:00) Oslo
(GMT+2:00) Copenhagen
(GMT+2:00) Brussels
(GMT+2:00) Amsterdam, Berlin, Rome, Stockholm, Vienna
(GMT+2:00) Amsterdam
(GMT+2:00) Rome
(GMT+2:00) Stockholm
(GMT+2:00) Vienna
(GMT+2:00) Luxembourg
(GMT+2:00) Paris
(GMT+2:00) Zurich
(GMT+2:00) Madrid
(GMT+2:00) Harare, Pretoria
(GMT+2:00) Warsaw
(GMT+2:00) Prague Bratislava
(GMT+2:00) Budapest
(GMT+2:00) Tripoli
(GMT+2:00) Cairo
(GMT+2:00) Johannesburg
(GMT+2:00) Khartoum
(GMT+3:00) Helsinki
(GMT+3:00) Nairobi
(GMT+3:00) Sofia
(GMT+3:00) Istanbul
(GMT+3:00) Athens
(GMT+3:00) Bucharest
(GMT+3:00) Nicosia
(GMT+3:00) Beirut
(GMT+3:00) Damascus
(GMT+3:00) Jerusalem
(GMT+3:00) Amman
(GMT+3:00) Moscow
(GMT+3:00) Baghdad
(GMT+3:00) Kuwait
(GMT+3:00) Riyadh
(GMT+3:00) Bahrain
(GMT+3:00) Qatar
(GMT+3:00) Aden
(GMT+3:00) Djibouti
(GMT+3:00) Mogadishu
(GMT+3:00) Kyiv
(GMT+3:00) Minsk
(GMT+3:00) Chisinau
(GMT+4:00) Dubai
(GMT+4:00) Muscat
(GMT+4:00) Baku, Tbilisi, Yerevan
(GMT+4:30) Tehran
(GMT+4:30) Kabul
(GMT+5:00) Yekaterinburg
(GMT+5:00) Islamabad, Karachi, Tashkent
(GMT+5:30) India
(GMT+5:30) Mumbai, Kolkata, New Delhi
(GMT+5:30) Colombo
(GMT+5:45) Kathmandu
(GMT+6:00) Almaty
(GMT+6:00) Dacca
(GMT+6:00) Astana, Dhaka
(GMT+6:30) Rangoon
(GMT+7:00) Novosibirsk
(GMT+7:00) Krasnoyarsk
(GMT+7:00) Bangkok
(GMT+7:00) Vietnam
(GMT+7:00) Jakarta
(GMT+8:00) Irkutsk, Ulaanbaatar
(GMT+8:00) Beijing, Shanghai
(GMT+8:00) Hong Kong SAR
(GMT+8:00) Taipei
(GMT+8:00) Kuala Lumpur
(GMT+8:00) Singapore
(GMT+8:00) Perth
(GMT+9:00) Yakutsk
(GMT+9:00) Seoul
(GMT+9:00) Osaka, Sapporo, Tokyo
(GMT+9:30) Darwin
(GMT+9:30) Adelaide
(GMT+10:00) Vladivostok
(GMT+10:00) Guam, Port Moresby
(GMT+10:00) Brisbane
(GMT+10:00) Canberra, Melbourne, Sydney
(GMT+10:00) Hobart
(GMT+10:30) Lord Howe IsIand
(GMT+11:00) Magadan
(GMT+11:00) Solomon Islands
(GMT+11:00) New Caledonia
(GMT+12:00) Kamchatka
(GMT+12:00) Fiji Islands, Marshall Islands
(GMT+12:00) Auckland, Wellington
(GMT+13:00) Independent State of Samoa
×
Continue to PayPal
Click to Continue
×
×
Upcoming Meetings
Would you like to start this meeting?
Would you like to start one of these meetings?
View more...